Estructura clara y lógica
Asegúrate de que el informe tenga una estructura regular: introducción, desarrollo y conclusión bien definidos. Un esquema bien organizado facilitará la comprensión. Por supuesto, no te olvides de la portada, del índice, de la bibliografía y … de los autores
Investigación bien fundamentada
El contenido debe basarse en fuentes fiables y estar bien documentado. Fomenta la inclusión de citas y referencias apropiadas.
Estilo formal y preciso
Deben cuidar el lenguaje académico, evitando errores gramaticales y siendo precisos en las afirmaciones. La corrección es clave.
Análisis crítico
No se trata solo de recopilar información, sino de interpretar los datos y sacar conclusiones significativas que aporten valor, así como proyecciones en su caso.
Originalidad
Fomenta la creatividad en la forma de abordar el tema, destacando un enfoque único o aportando una perspectiva innovadora.
Incorporación de elementos visuales
El uso de gráficos, tablas, diagramas y mapas mejora la presentación del informe, facilitando la comprensión de los datos y resultados. Asegúrate de que los elementos visuales estén bien diseñados y sean relevantes para apoyar los puntos clave del texto, proporcionando una interpretación clara y visual de la información compleja.
Utilización de la Inteligencia Artificial
Ventajas: mayor eficiencia, ahorro de costes y nuevas oportunidades en sectores clave.
Riesgos: sesgos en los algoritmos y alucinaciones, pérdida de empleos en tareas repetitivas y la dificultad de comprender cómo funcionan algunos sistemas (efecto caja negra).
Siguiendo la curva de adopción tecnológica, la IA avanza desde los pioneros hacia un uso más generalizado, un proceso acompañado de un efecto de fascinación, sobre todo entre quienes tienen poca formación en el tema. Esa mezcla de entusiasmo y temor puede distorsionar la percepción de sus posibilidades reales, por lo que resulta esencial superar el deslumbramiento inicial y promover un uso crítico y responsable de la tecnología.

